Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Compuesta por dos templos unidos: La Catedral Vieja (S.XII-S.XIII) de impresionante arquitectura románica y la Catedral Nueva (S.XVI) de fascinante estilo Gótico, Renacentista y Barroco.
Dentro de la Catedral Vieja encontramos el Cimborrio (llamado Torre del Gallo), Capilla de San Martín (llamada Capilla del Aceite), el retablo mayor del S.XV, la bóveda de Nicolás Florentino, sepulcros de obispos y nobles…
Mientras que la Catedral Nueva tiene la torre más alta de España, con 110m de altura.
La Universidad de Salamanca fue construida en el año 1218 y fundada por Alfonso IX, lo que le da el título de la Universidad más antigua de España y una de las más antiguas del mundo. Universidad la cual tiene la Facultad de Derecho más importante de toda Europa, y es considerada la más influyente en la historia del pensamiento jurídico occidental.
Es donde se encuentra actualmente la Universidad Pontificia de Salamanca, aunque originalmente perteneció a los jesuitas bajo el nombre Colegio Real de la Compañía de Jesús, hasta que Carlos III de España, los expulsó del país.
Tras la expulsión de los jesuitas, se entregó el edificio a la Real Clerecía de San Marcos; y, posteriormente, en 1940, al crearse la Universidad Pontificia de Salamanca, la Clerecía comenzó a ser la sede de la universidad privada de la ciudad, que es como se mantiene a día de hoy.
Sus torres fueron construidas para la Plaza Mayor.
Estilo barroco con nave en cruz y capillas intercomunicadas
Es donde se encuentra actualmente la Universidad Pontificia de Salamanca, aunque originalmente perteneció a los jesuitas bajo el nombre Colegio Real de la Compañía de Jesús, hasta que Carlos III de España, los expulsó del país.
Tras la expulsión de los jesuitas, se entregó el edificio a la Real Clerecía de San Marcos; y, posteriormente, en 1940, al crearse la Universidad Pontificia de Salamanca, la Clerecía comenzó a ser la sede de la universidad privada de la ciudad, que es como se mantiene a día de hoy.
Sus torres fueron construidas para la Plaza Mayor.
Estilo barroco con nave en cruz y capillas intercomunicadas
Construida en S.XV por orden de Rodrigo Maldonado, aunque fue su hijo, Rodrigo, el que la terminó y acabo viviendo en ella.
Fue un gesto de amor de Rodrigo Maldonado por su esposa Juana Pimentel cuyo símbolo nobiliario era una concha, y ordenó que se cubriera la fachada con 300 conchas.
Hoy es una biblioteca pública.
Ante de eso fue la cárcel de la universidad, un cuartel, casa de varios nobles…
Las ventanas son góticas y ninguna son iguales
Bajo una de las 300 conchas se oculta una moneda de oro
La Casa Lis es un palacete urbano construido en 1905 por Miguel de Lis, con una fachada norte de estilo modernista, uno de los pocos ejemplos de arquitectura modernista que se pueden encontrar en Salamanca.
El edificio fue restaurado en la década de los 80 y, en 1995, fue inaugurado como museo, exhibiendo la donación de Manuel Ramos Andrade, un coleccionista que ofreció numerosos objetos decorativos de esos períodos, incluyendo muebles, vidrieras, y otros objetos de artes decorativas.
¿Qué hace un astronauta en un edificio del siglo XVI-XVII? ¿Fue una profecía o un guiño a los avances en el año de su restauración en 1992?
Su fachada plateresca fue construida por encargo de los Reyes Catolicos 300 años más tarde, en 1529, donde se talló una crítica a la inquisición, la rana.
Visita nuestro blog, donde semanalmente publicamos nuevos lugares interesantes pertenecientes a la historia Charra más profunda para que todos podamos disfrutar de una experiencia totalmente inmersiva.
Barrio del Oeste
37007, Salamanca, Castilla y León
Sentimos contaros que, el astronauta, no fue una profecía de 1513, sino un tallado realizado durante su restauración en 1992 que dejaba huella de los avances que había habido hasta la fecha.
No solo se esculpió un astronauta
Siempre insistía a los estudiantes en que no buscasen únicamente una rana tallada en una calavera, sino que admirasen la obra de arte que tanta historía a lo largo de los años contaba de la Fachada de la USAL.
«Lo malo no es que vean la rana, sino que no vean más que la rana».
Miguel de Unamuno
No te diremos dónde está porque la leyenda cuenta que dará suerte en la vida al que la encuentre…
Aunque ya te hemos dado una pista ¡Suerte!